lunes, octubre 24, 2011

Municipalia IV

MUNICIPALIA y IV

El vocerío se extiende. “Delenda est” Ayuntamientos. Castilla y León tiene 2248 municipios y más de seis mil pueblos. Esta Comunidad Autónoma es así, porque así le ha hecho la Historia. Todas las personas se sienten de su pueblo… Íntimamente de su pueblo y presumen de ello. Delibes, que no es sospechoso de ser político, en uno de los capítulos de su libro “Castilla, lo castellano y los castellanos”, dice: “Cuando…. cualquier pueblerino ausente del lugar donde nació y creció dice “allá en mi pueblo” , imprime a sus palabras una enamorada calidez, un sentimiento reverencial, está hablando, aunque se trate de un villorrio perdido y miserable, de lo mejor del mundo”.

Los municipios, sobre todo, los pequeños, tienen defectuoso el sistema administrativo. Quizá el legislador quiere resolver este problema. Las actuales agrupaciones a efectos de Secretario ven a éste, en cada pueblo o municipio, una o dos veces por semana y con lo complicados que son ahora los procedimientos burocráticos y la cantidad de expedientes que hay que realizar, al efecto de solicitar subvenciones de todo tipo, y otro tipo de expedientes, apenas tienen tiempo estos Secretarios para realizarlos. Además tiene que prestar atención a los ciudadanos que solicitan documentaciones personales en los Ayuntamiento, tienen que expedir licencias de obras (aunque sean pocas) y etc. etc. etc. Es una atención insuficiente. De aquí se deduce que a los Ayuntamientos hay que dotarlos del aparato administrativo conveniente y del asesoramiento jurídico necesario. Se ve que los ayuntamientos tienen muchos adversarios, porque son estructuras sólidas desde el punto de vista político, jurídico y social. Pero no desde el administrativo y económico. Las personas, los ciudadanos, se entienden dentro de los municipios e intentan imprimir estilo propio a los mismos, tanto en su ámbito natural, como en sus actuaciones culturales.

Desde mi opinión, quebrar el municipalismo, el principio municipalista y los municipios, como forma e institución política primaria, sería provocar la decadencia y destrucción de las sociedades rurales. El final sería el desierto de personas. Más todavía que el que estamos sufriendo en estos momentos.

Los “nacionalismos” también intentan, de alguna manera, barrer de las mentes de sus habitantes la idea de lo municipal y de lo provincial, las dos raíces naturales actuales de las personas, desde el punto de vista sociológico y político. El alejarlos de esas ideas es un desarraigo más, que siempre es una pretensión de los nacionalismos, a fin de manipular las mentes de los ciudadanos. La provincia es una entidad que está en el sentimiento hondo de las personas, como referencia de origen, y el municipio como raíz de la génesis de los ciudadanos.

El municipio, como lo entendemos en Castilla y León, desarrolla esos rasgos individuales que hacen de la persona un ser único e irrepetibles. El traslado de uno de estos hombres a un contexto urbano, le produce un desarraigo tal, que en muchos casos le conduce a la infelicidad. El 76 % de los municipios de Castilla y León tiene menos de 500 habitantes. Son 1708 municipios. Pero por tener tan pocos habitantes no por eso dejan de ser municipios.

El dotar de medios económicos y administrativos a todos estos, no tiene nada que ver con su supresión. La solución es una fórmula relativamente sencilla, pero que hay que estudiar con un poco de atención.

Se deberían crear unidades administrativas que atendiesen a ocho o diez municipios de un entorno geográfico determinado. Pagadas por el conjunto de esos ocho o diez municipios. No se puede cargar a las Diputaciones con esta demasía económica. Estoy hablando de municipios de menos de 500 habitantes. Esa unidad debería ubicarse en una zona cabecera de esos municipios a los que tendría que atender. Estas unidades deberían estar dotadas de un Secretario, dos o tres auxiliares, un empleado de oficios varios, para atender la recepción de visitas, cuidar los cementerios y otros pequeños servicios de cada comunidad y algún empleado de preparación técnico – manual, para los servicios de abastecimiento de agua, saneamiento (mantenimiento y arreglos) y algunos más de este tipo. Esto permitiría que los auxiliares visitaran los pueblos una o dos veces a la semana para atender a los vecinos en sus solicitudes administrativas, sin que estos tuvieran que desplazarse a la unidad administrativa. Los plenos serían atendidos por el Secretario de Habilitación Nacional, del que estaría dotada la unidad administrativa; se completaría el servicio con las unidades de asesoramiento a los Municipios de las Diputaciones Provinciales, para temas técnicos, jurídicos e informáticos. Por esta causa, entre otras cosas, por ejemplo, son imprescindibles las Diputaciones. El asesoramiento no es hacer el trabajo que tienen que realizar los propios ayuntamientos.

Los municipios y su existencia no solamente son un problema económico y político, sino también una visión espiritual de los pueblos y de la vida en sociedad, junto a una apreciación ética y estética del tiempo y de la historia de la humanidad. Al fin el hombre tiene que ser el centro del pensamiento y de la acción humana y por supuesto de la acción política. Y el municipio es el hombre, en una apreciación extensa de tal significado.

Eusebio García González
Sana María la Real de Nieva.

Publicadso en ABC de Castilla y León el 17 de Octubre de 2011

Etiquetas:

Municipalia I

Municipalia I

No se pueden tomar como realidad las abstracciones. Hago esta afirmación a propósito de la polémica que se ha levantado en todo el país sobre la afirmación de que se iban a suprimir todas las diputaciones, Y hasta los municipios. No hace mucho (unos unas semanas), en una tertulia de esas de las televisiones, oí a un ilustre letrado que no tenía que haber municipios con menos de 5.000 habitantes. Esto ya se ensayó. Hacia 1976, creo, se publicó en el BOE una especie de Ley de Bases de Régimen Local que proponía esa agrupación de municipios para que el menor tuviera, al menos, 5000 habitantes. Afortunadamente no se puso en práctica y quedó abandonada esa Ley en las páginas del BOE, sin que se fuera más allá. Se habría destruido el Estado español. En Castilla y León hubo otro intento de distribución del territorio (una Ley) que afortunadamente se dejó que el tiempo la enterrara. Se tenía que haber felicitado pública y privadamente (yo lo hice) a quien fue el enterrador de esa Distribución del Territorio.

En estos momentos el demonio anda suelto. Se está hablando de municipios no viables. A los municipios se les ha estrellado encima el rotundo peso de la “crisis”. Los presupuestos se han venido abajo, sin remedio. Las malas informaciones están culpando de esta situación a mala administración y esta información sectaria ha cuajado. La teoría de Göebels: una mentira repetida se convierte en verdad. ¿Las verdaderas causas? La bajada de sustanciales ingresos por la crisis, la imposibilidad moral de subir las exacciones municipales por encima de ciertos límites y las subidas de las tarifas de la energía y de los suministros. De poco sirve que en el presupuesto de un municipio se proponga una partida para el pago del consumo eléctrico, si al mes de ser aprobado, me refiero al presupuesto, las tarifas eléctricas suben dos o tres veces. La partida queda desbordada. Y lo mismo podemos decir de los suministros, que en el transcurso del año actual (2011 por ejemplo), han subido un 10% de media. Las exacciones no pueden sufrir esas subidas. Con estas perspectivas ¿dónde se han ido los presupuestos? Lo que se dice de los municipios se puede decir de las Diputaciones y Mancomunidades, que también son administración local.

La causa de todo esto es que no se han abordado con firmeza y seriedad dos factores que afectan a la Administración Local: La transición abrió el sistema de las Autonomías. A la Administración Local se le decía más o menos: “paciencia que en cuanto se termine el proceso autonómico pasaremos al resolver cuanto afecta a la Administración local”. Este proceso ha durado veinticuatro años. Incluso en Castilla y León, desde 1999, se habló del llamado Pacto Local y financiación de las Haciendas Locales. El Pacto Local en parte se ha aplicado. Pero la financiación, no. Pues cuando toda la Administración Local estaba esperanzada para ello, a partir del 2004 se iniciaron las reformas de los Estatutos de Autonomía. Otra vez vuelta a empezar, porque la Administración Local se volvió a quedar relegada, sin solucionar sus problemas. Y aquí se sigue, cuando las oscuras campanas de las supresiones de municipios empiezan a sonar. ¡¡Pues no señor!! Mucho cuidado con la supresión de municipios y las Diputaciones, porque la existencia de los municipios, tal como ahora se contempla, la ha realizado la Historia y ésta es un factor de consolidación que no puede romper un decreto. Legislar con la regla y el cartabón es muy fácil. Lo difícil es gobernar después, con esa Ley.

Ensayos de agrupación de municipios se hicieron en los años 1968, 1969 y 1970. Fue la ruina de los municipios cabeceras, ya que esta agrupación se realizó sin un reglamento de funcionamiento, y para un régimen autoritario (democracia orgánica), pero no para un régimen democrático…… y así ha ido todo.

El municipio nació (ya en el Imperio Romano) como administración próxima al ciudadano. Segovia era municipio cuando se construyó el Acueducto, según los últimos estudios históricos de personas especializadas. El objetivo de estas Instituciones Locales fue la prestación de servicios a los ciudadanos, porque la proximidad de esa administración proponía las necesidades de medio ambiente, de servicios y de calidad de vida que los ciudadanos precisaban. Incluso los municipios asumieron la creación de servicios necesarios que correspondían a otras administraciones, pero que estas no atendían: ej. Educación primaria en zonas rurales (escuelas municipales) y secundaria en las mismas zonas (Colegios Libres Adoptados, de iniciativa municipal, que después se convirtieron en centros estatales), hospitales, residencias de mayores, etc. (Todos servicios deficitarios, pero que los ciudadanos precisaban, y la Administración Local los asumió)

Ninguna de estas cosas son abstracciones. De momento lo dejamos aquí hoy. Seguiremos el razonamiento en días sucesivos.


Eusebio García González.
.Santa María la Real de Nieva.

Publicado en ABC de Castiolla y León el 26 de Septiembre de 2011

Etiquetas: , ,

Munuicipalia II

Probar la interfaz actualizada de Blogger estebanez4@gmail.com Escritorio Mi cuenta Ayuda Salir
de lo que nos ama y nos destruye
Creación de entradas
Comentarios
Configuración
Plantilla
Monetizar
Estadísticas
Ver blog
Nueva entrada
Editar entradas


Nueva entrada

document.write("\x3ca id\x3d\x22search-btn\x22 class\x3d\x22cssButton\x22 href\x3d\x22javascript:void(0)\x22 target\x3d\x22\x22 onclick\x3d\x22if (this.className.indexOf(\x26quot;ubtn-disabled\x26quot;) \x3d\x3d -1) {submitForm(); return false;} return false;\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonOuter\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonMiddle\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonInner\x22\x3eBuscar\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/a\x3e");

Buscar

Entradas por página 5 10 25 50 100 300
Etiquetas
Todo
El del título (1)
Libro de poesía (1)
Ninguno (1)
Poemas diversos (2)
Poesía diversa (5)
Poesía Presentaciones (1)
Presentaciones (1)
Prólogos (1)
Temas municipales (3)


Acciones de etiquetas... El del título Libro de poesía Ninguno Poemas diversos Poesía diversa Poesía Presentaciones Presentaciones Prólogos Temas municipales
document.write("\x3coption value\x3d\x22new\x22\x3eNueva etiqueta...\x3c/option\x3e");
Nueva etiqueta... Selecciona: Todas, Ninguna
1 – 25 de 60 Más antigua › El más antiguo »
Tus entradas: Todas, Borradores, Programadas, Importadas, Publicadas
Se han seleccionado las 25 entradas de esta página. Seleccionar las 60 entradas
Se han seleccionado las 60 entradas. Borrar selección
Editar
Visualizar

Municipalia IV Temas municipales

18:22:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Municipalia I Temas municipales

18:19:00
de Eusebio
Suprimir
Editar


Munuicipalia II Temas municipales
Munuicipalia II
Etiquetas: Temas municipales
borrador
18:14:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Taauromáquica

17:58:00
de Eusebio
Suprimir
Editar


Municipalia IV
borrador
17:55:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Municipalia III Ninguno

17:49:00
de Eusebio
Suprimir
Editar



Probar la interfaz actualizada de Blogger estebanez4@gmail.com Escritorio Mi cuenta Ayuda Salir
de lo que nos ama y nos destruye
Creación de entradas
Comentarios
Configuración
Plantilla
Monetizar
Estadísticas
Ver blog
Nueva entrada
Editar entradas


Nueva entrada

document.write("\x3ca id\x3d\x22search-btn\x22 class\x3d\x22cssButton\x22 href\x3d\x22javascript:void(0)\x22 target\x3d\x22\x22 onclick\x3d\x22if (this.className.indexOf(\x26quot;ubtn-disabled\x26quot;) \x3d\x3d -1) {submitForm(); return false;} return false;\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonOuter\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonMiddle\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonInner\x22\x3eBuscar\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/a\x3e");

Buscar

Entradas por página 5 10 25 50 100 300
Etiquetas
Todo
El del título (1)
Libro de poesía (1)
Ninguno (1)
Poemas diversos (2)
Poesía diversa (5)
Poesía Presentaciones (1)
Presentaciones (1)
Prólogos (1)
Temas municipales (3)


Acciones de etiquetas... El del título Libro de poesía Ninguno Poemas diversos Poesía diversa Poesía Presentaciones Presentaciones Prólogos Temas municipales
document.write("\x3coption value\x3d\x22new\x22\x3eNueva etiqueta...\x3c/option\x3e");
Nueva etiqueta... Selecciona: Todas, Ninguna
1 – 25 de 60 Más antigua › El más antiguo »
Tus entradas: Todas, Borradores, Programadas, Importadas, Publicadas
Se han seleccionado las 25 entradas de esta página. Seleccionar las 60 entradas
Se han seleccionado las 60 entradas. Borrar selección
Editar
Visualizar

Municipalia IV Temas municipales

18:22:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Municipalia I Temas municipales

18:19:00
de Eusebio
Suprimir
Editar


Munuicipalia II Temas municipales
Munuicipalia II
Etiquetas: Temas municipales
borrador
18:14:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Taauromáquica

17:58:00
de Eusebio
Suprimir
Editar


Municipalia IV
borrador
17:55:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Municipalia III Ninguno

17:49:00
de Eusebio
Suprimir
Editar


Municipalia II El del título
Municipalia II MUNICIPALIA IILa existencia del municipio se justifica por la necesidad de gobernarse los vecinos que viven en una demarcación que se llama término municipal. Yo ya he estado en algún debate que no tenía nada que ver con el municipalismo y que algunos espíritus “selectos”, desde un punto de vista puramente tecnocrático y teórico (por tanto una abstracción), utilizando en sus despachos la regla y el cartabón, empezaron a perturbar la reunión con el principio de la necesidad de suprimir municipios. Una eutanasia más. Estamos en un período eutanásico.La historia, maestra de la vida, magistra vitrae, decían los clásicos, hizo uso del municipio desde la antigüedad del Imperio Romano. Cuando el sistema se rompió y se realizó la señorialización del Feudalismo, para salir de él, las personas se agruparon en burgos, (ciudades) con una estructura municipal y usos democráticos, a fin de establecer los gobiernos de esos burgos, ocupados por hombres libres y, como tales, actuaron para crear y recrear otra vez los municipios.La finalidad era el servicio del ciudadano, incluidos los servicios militares para su defensa, y en esa idea seguimos y debemos seguir. En la actual Constitución Española de 1978, se establece la autonomía municipal. (arts. 140 y 142). Lo que no se ha resuelto ha sido la financiación local (art. 142). Es más, en los años en que estamos, la participación en los tributos del Estado de los municipios, que es una parte del modo de financiación de la Administración Local; se ha reducido ostensiblemente; participación en los Tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. ¿Cómo se ha articulado ésta?.En estos momentos se está hablando de la Administración Local con mucha ligereza. ¿Qué ha pasado en Aragón?. Se crearon los Consejos Comarcales con vistas a la supresión de las Diputaciones. Estos, se pensaba en un principio, que iban a sustituir a las Diputaciones. En vez de una Diputación, tantas Diputaciones como Consejos Comarcales. Siguen los Consejos Comarcales y siguen las Diputaciones. Una administración más con montones de cargos políticos y funcionarios. Más gasto. Y los municipios siguen sin que se resuelva su máxima aspiración que es la dotación presupuestaria suficiente. En los municipios nunca será suficiente, pero es que no se ha hecho nada en este sentido en los últimos treinta años. En este momento la Administración Local utiliza el 13 % del dinero público, nada más. El otro 87 %, lo utilizan la Administración Central y las Comunidades Autónomas.La Administración Local es una Administración que tiene que prestar servicios a los ciudadanos a toda costa y hay una serie de servicios obligatorios y que no puede dejar de prestar, aunque no tenga dinero. Y además es obligación de la Administración Local mantener y sostener aquellos acontecimientos que forman parte de la tradición histórica (hechos y costumbres). Los servicios de abastecimiento de agua, alumbrado, cementerios, mantenimientos de centros educativos primarios, etc. son ineludibles; tenga dinero el municipio o no lo tenga. Y además se tiene que preocupar de mejorar la calidad de vida de los vecinos del término municipal, lo que supone pavimentaciones, saneamiento, depuración de aguas y etc. etc.Otras administraciones superiores, cuando dan subvenciones a los municipios, las dan en porcentajes; elevados si se quiere, pero nunca o casi nunca van más allá del 70%; el otro 30% lo tiene que poner el municipio, tenga o no tenga medios económicos y los medios económicos de los municipio no pueden ser otros que: los que obtiene por los impuestos y tasas, las subvenciones o el crédito, o los productos de los bienes municipales, cuando los hay. Si el presupuesto no le llega, para hacer obras necesarias (inversiones), tiene que acudir al crédito.De aquí proceden los endeudamientos de los Ayuntamiento, y otras administraciones locales, tan cacareados hoy día por los “notables” de las tertulias y por muchas personas que desconocen la vida local. No se pueden tardar 30 años en mojara la vida rural, cuando en la vida urbana se invierte miles y millones de euros para los mismos fines. A muchos de esos “notables” les ponía yo en la tesitura en que se encuentran o se han encontrado numerosos alcaldes, muy responsables, que administrando con prudencia, se les destrozaba una bomba de extracción de agua desde los doscientos metros bajo el suelo y que valía más de 6000 euros reponerla, mas la mano de obra. Y había que reponerla aunque no hubiese dinero. Y buscar el medio de atender al abastecimiento mientras se realizaba la sustitución y pagar esa atención. O las necesidades de un pueblo que tiene 48 vecinos censados y que en el verano y “puentes” se le meten en el término municipal 400 personas, con la necesidad de dotarles de los servicios mínimos, incluido el alumbrado. Son dos ejemplos. Otro ejemplo: en Castilla y León, en el mes de Agosto, se atiende a siete millones de personas Y solo hay censados dos y medio. Aquí lo dejamos hoy. Seguiremos.Eusebio García González.Santa María la Real de Nieva.Publicado en ABC de "Castilla y León", el 3 de Noviembre de 2011
Etiquetas: El del título
borrador
17:43:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Municipalia I

17:40:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Epístola a Eduardo Ferrández por sus dos libros de...

05/09/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


A Arcadio Pardo, por su libro "De la lenta eclosió...
borrador
05/09/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


A MI ESPOSA CUANDO CUMPLÍ YO LOS OCHENTA A... Poemas diversos
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


ERSOS RIPIOSOS PERO OCASIONALES PARA LAS BODAS D... Poesía diversa
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


EPÍSTOLA PARA ANTONIO PIEDRA, RECORDADO ALUMNO HAC... Poesía diversa
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


EPÍSTOLA A EDUARDO FERRÁNDEZ, POR SUS LIBROS “ODAS... Poesía diversa
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


Recital de Francisco Brines: Poesía Presentaciones
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Presentación libro "Egelasta" de Lola Vicente Presentaciones
1 comentario
16/05/09
de Eusebio
Suprimir
Editar


Presentación del libro de poesía "Egelasta", de ol...
borrador
16/05/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

(Entrada sin título)

16/05/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Epístola a Eduardo Ferrández Por sus libros "Prédi... Poesía diversa

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Epístola a Arrón García Peña Poesía diversa

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Romance del gato y los tres pececitos Poemas diversos

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Gero-Psiquátricas Libro de poesía

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

El escenario municipal
1 comentario
27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Prólogo Catálogo Iniciativas LEADER + (2009) Prólogos

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Necesidad del Municipio.

10/12/06
de Eusebio
Suprimir
1 – 25 de 60 Más antigua › El más antiguo »
document.write("\x3ca id\x3d\x22publish-btn\x22 class\x3d\x22cssButton\x22 href\x3d\x22javascript:void(0)\x22 target\x3d\x22\x22 onclick\x3d\x22if (this.className.indexOf(\x26quot;ubtn-disabled\x26quot;) \x3d\x3d -1) {publishPosts();} return false;\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonOuter\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonMiddle\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonInner\x22\x3ePublicar seleccionadas\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/a\x3e");

Publicar seleccionadas

document.write("\x3ca id\x3d\x22delete-btn\x22 class\x3d\x22cssButton\x22 href\x3d\x22javascript:void(0)\x22 target\x3d\x22\x22 onclick\x3d\x22if (this.className.indexOf(\x26quot;ubtn-disabled\x26quot;) \x3d\x3d -1) {deletePosts();} return false;\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonOuter\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonMiddle\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonInner\x22\x3eSuprimir selecci\xf3n\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/a\x3e");

Suprimir selección


var gaqPrefix = '';
if (window.lastSetAccountCount) {
gaqPrefix= 'b' + window.lastSetAccountCount + '.';
window.lastSetAccountCount++;
}
var _gaq = _gaq [];
_gaq.push([gaqPrefix + '_setAccount', "UA-18003-7"]);
_gaq.push([gaqPrefix + '_trackPageview' ]);

_gaq.push([gaqPrefix + '_setAllowAnchor', true]);


_gaq.push([gaqPrefix + '_setDetectClientInfo', false]);


window.lastSetAccountCount = 1;
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
(document.getElementsByTagName('head')[0] document.getElementsByTagName('body')[0]).appendChild(ga);
})();
function trackBloggerPageView(opt_url) {
try {
_gaq.push([gaqPrefix + '_trackPageview', opt_url]);
} catch(err) {}
}

Etiquetas: El del título
borrador
17:43:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Municipalia I

17:40:00
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Epístola a Eduardo Ferrández por sus dos libros de...

05/09/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


A Arcadio Pardo, por su libro "De la lenta eclosió...
borrador
05/09/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


A MI ESPOSA CUANDO CUMPLÍ YO LOS OCHENTA A... Poemas diversos
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


ERSOS RIPIOSOS PERO OCASIONALES PARA LAS BODAS D... Poesía diversa
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


EPÍSTOLA PARA ANTONIO PIEDRA, RECORDADO ALUMNO HAC... Poesía diversa
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


EPÍSTOLA A EDUARDO FERRÁNDEZ, POR SUS LIBROS “ODAS... Poesía diversa
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar


Recital de Francisco Brines: Poesía Presentaciones
borrador
10/08/10
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Presentación libro "Egelasta" de Lola Vicente Presentaciones
1 comentario
16/05/09
de Eusebio
Suprimir
Editar


Presentación del libro de poesía "Egelasta", de ol...
borrador
16/05/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

(Entrada sin título)

16/05/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Epístola a Eduardo Ferrández Por sus libros "Prédi... Poesía diversa

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Epístola a Arrón García Peña Poesía diversa

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Romance del gato y los tres pececitos Poemas diversos

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Gero-Psiquátricas Libro de poesía

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

El escenario municipal
1 comentario
27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Prólogo Catálogo Iniciativas LEADER + (2009) Prólogos

27/04/09
de Eusebio
Suprimir
Editar
Visualizar

Necesidad del Municipio.

10/12/06
de Eusebio
Suprimir
1 – 25 de 60 Más antigua › El más antiguo »
document.write("\x3ca id\x3d\x22publish-btn\x22 class\x3d\x22cssButton\x22 href\x3d\x22javascript:void(0)\x22 target\x3d\x22\x22 onclick\x3d\x22if (this.className.indexOf(\x26quot;ubtn-disabled\x26quot;) \x3d\x3d -1) {publishPosts();} return false;\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonOuter\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonMiddle\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonInner\x22\x3ePublicar seleccionadas\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/a\x3e");

Publicar seleccionadas

document.write("\x3ca id\x3d\x22delete-btn\x22 class\x3d\x22cssButton\x22 href\x3d\x22javascript:void(0)\x22 target\x3d\x22\x22 onclick\x3d\x22if (this.className.indexOf(\x26quot;ubtn-disabled\x26quot;) \x3d\x3d -1) {deletePosts();} return false;\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonOuter\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonMiddle\x22\x3e\x3cdiv class\x3d\x22cssButtonInner\x22\x3eSuprimir selecci\xf3n\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/div\x3e\x3c/a\x3e");

Suprimir selección


var gaqPrefix = '';
if (window.lastSetAccountCount) {
gaqPrefix= 'b' + window.lastSetAccountCount + '.';
window.lastSetAccountCount++;
}
var _gaq = _gaq [];
_gaq.push([gaqPrefix + '_setAccount', "UA-18003-7"]);
_gaq.push([gaqPrefix + '_trackPageview' ]);

_gaq.push([gaqPrefix + '_setAllowAnchor', true]);


_gaq.push([gaqPrefix + '_setDetectClientInfo', false]);


window.lastSetAccountCount = 1;
(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
(document.getElementsByTagName('head')[0] document.getElementsByTagName('body')[0]).appendChild(ga);
})();
function trackBloggerPageView(opt_url) {
try {
_gaq.push([gaqPrefix + '_trackPageview', opt_url]);
} catch(err) {}
}

Etiquetas:

lunes, abril 27, 2009

Geropsiquiátricas

GEROPSIQUIÁTRICAS.
A mi cuñado
Faustino Calero López
0
Laboró como activo y dúctil empresario.
Desarrolló intuiciones con las que adivinaba
Dónde estaba la clave de la esencia
De producir quehaceres y acopiar beneficios.
Hoy, su mente entumecida
Parece que ni siente,
ni percibe los acontecimientos.

I
Silencio.
Porque ya no hay cuadernos de bitácora;
Porque el silencio es una desidia del silencio.
Se producen miradas transidas de silencio.
Sólo el silencio impera:
No el de las catedrales,
No el de bosques, ni las empalizadas,
De los pasillos limpios donde el ángel
Presta su ayuda a los desheredados.
Solo se ven acantilados en silencio;
Como en una pantalla sin sonidos….el silencio.
Acaso los sonidos se han quedado
Dentro del órgano, sin salir afuera.
Sus trompetas se han vuelto reducidas
A embudos del silencio.
En los espejos brillan escenas impasibles,
Viejos daguerrotipos como cuadros antiguos,
Sin vida y sin sonido…..Suman, suman silencios
Que confunden los fondos celestes y paisajes,
Como jirones de ángeles desgarrados al viento.
La resultante es el silencio.
Viejas locomotoras mezclan itinerarios
Con galopes selváticos de los lobos del tiempo,
Que surgen de la niebla en estampas aisladas;
Manadas inconexas que a lo ambiguo retornan.
Sus miradas son fieras, sus ojos lloran sangre,
Porque nada convierte su devenir en tacto.
Hoy impera el silencio del silencio……………..
Nada llena sus sueños porque está destrozado
Ese molde que encaja las cosas en la vida.
Porque impera el silencio……..Otra vez el silencio.
Hay trenes sin raíles y huracanes sin bosques
Y se doblan las líneas de luz de las estrellas.
Las campanas resuenan torpes y destempladas,
Como si procedieran del fondo de un océano,
De silencio, en el silencio………….
¿Quién está en esta área de geografía intrínseca,
Si no encajan las piezas, ni en la luz, ni en las sombras?
Porque esto son mazmorras de silencio… y silencio.
No son estos paisajes lugares habituales.
Son ráfagas de antiguas experiencias concretas.
Porque al final domina la masa del silencio.
II

Este hombre fue habitante y rey del universo.
Está hoy desposeído. Le han robado el lenguaje.
Le brotan las palabras como vivencias vacuas
Sin enlazar, sin génesis de significaciones.
Brotan insustanciales, no tienen vocación
de expresar contenidos de lo que le acontece.
Ni de silencio; son alondras con las alas
quebradas, que no vuelan. Su canto no remonta.
Ni remueve los ámbitos de auroras, ni de ocasos.
Se perciben anónimas y angostas turbulencias.
Trenes que no remueven capas del horizonte.
Ruedan, se paran y sus unidades sueltas
Aparecen varadas en paisajes ficticios.
Sus pisadas son leves. Sus pasos vacilantes,
Porque ya no percibe que el tiempo es continente
De estancia perentoria que otros medirán.
III
¿Dónde aquella apariencia decidida y altiva
Que incitaba al contacto?. Apareció su lacia
blancura del cabello. Los ojos de apagada
Mirada y los ajados vestigios de una loza-
nía que trascendía. Pasea su presencia
Como una sombra y sabe, y lo olvida, que todas
Las delicias no tienen portadora; que el hueco
Que deja con su paso no ha de ser percibido.
Le toca ser ausente en presencia de deudos
Y de amigos y ambientes. Sólo el cuerpo responde.
Algo le dice que su paso está y no está
En donde los encuentros se hacen vitales fuentes.
No percibe los signos que le anuncian el tránsito.
IV
Camina dubitando, no percibe el ambiente,
Ni su voz comunica su fría soledad.
Está todo el paisaje llamándole y tentando
A su contemplación, pero nada percibe.
Allá la sierra humana y acá los prados verdes
Donde corren, transitan, el jabalí y el gamo.
Matabueyes a un lado, allá Cabeza Grande.
Es igual cuanto exista, ya no tiene en su mente
Afán por la aventura de gozar de la luz,
Ni de sentir la nueva tibieza de la brisa.
Ni aprovechar el leve calor de los que llegan
A entristecerse junto a tanta soledad.
V
No tiene en sus dominios la antorcha dominante
Que ilumina esa honda espera que es la vida.
Viaja por sobre un rayo de colores diversos
Donde nada hay preciso. Se adelantan siluetas
Mudas de las presencias que fueron. Se vislumbran
Nuevos atardeceres que no se consolidan.
Ni siquiera lo amargo tiene forma precisa.
Se desprenden del ámbito, como frutas maduras,
Todos los objetivos, que a veces comparecen,
Y un túnel va cubriendo cuanto a él le incitaba
A vivir cada día. Ni del viento utiliza
rastros para que el gozo muestre la certidumbre
De que está el universo dispuesto a sonreírnos;
La aptitud del contacto es parte de nosotros.
Y en estas singladuras, estando, se ha evadido.
VI
Todo sucede dentro de la sima o la célula.
Viajeros se apresuran, inercias se confunden,
Se acopian sinfonías y se agrupan palabras.
Todas en desconcierto, nada es inteligible,
Hasta que ese vacío es suma de apariencias.
El sujeto no accede al propio entendimiento.
Se desarma su mente y los demás ignoran
Cuanto pasa en los surcos de su cerebro activo.
Y la biología enerva los dominios
Del gozo y el recuerdo de cuanto hubo soñado.
Nada añade a su aspecto, ni asume con su ruina.
No acrece su apariencia con datos de su entorno,
Para la piel luciente y el pelo lacio y fuerte.
Se fueron los instintos de parecer más bellos
Y sobreviven en sazón de acabamiento.
VII
Embriaga a su razón el viento de la aurora.
Se ha ausentado el compendio feliz de su destino
Y hay asomo de fatuas impresiones de encanto
En conceptos sensibles al don de la palabra.
No aprecia convergencias en los significados.
Cada día es un largo deambular sin sentido.
No hay metas, y no hay lejos ni cercas, sólo orgánicas
Presencias sin matices, sin articulaciones.
Sus palabras, sus pasos y sus acciones son
Dudosas, incoherentes, fugaces, imposibles.
Una ausencia de luna o de sol ha tronchado
La concordancia de ideas y palabras.
Se alejan, se difunden, entran en nebulosos
Espacios, sin salirse de la contigüidad.
VIII
Los espacios no son su imperativo ámbito.
Le imponen, le acometen y le asombra que existan,
Un principio maléfico le ha distorsionado
El enlace ancestral de entornos y palabras.
Esa extensión deriva al asombro y no entiende
Lo vasto en el contexto de vidas encauzadas,
De inevitables pautas, donde los seres signan
Los caminos delebles. Se va desmoronando
El edificio de consistencias. Ya no
Porfiará en sus propósitos de hacer crecer su asombro,
En los acaeceres de su biografía.
Porque sólo la aurora y el ocaso despliegan
La estatura, sin surcos, de nuestra propia sombra.
Y en él, alba y ocaso se han desinstalado.

28 de Junio de 2008
Pasaron más paisajes y asumió
La identidad del Universo.
Con paso quedo, sin sentir la tarde,
Cayó en las redes donde no está el tiempo
Y, en una leve aspiración,
Dobló la esquina de la calle
De la ausencia de voces y silencio.

Etiquetas: , , ,